El primer resultado del trabajo de la semana: este portafolio de aprendizaje. Para decidir que opción utilizar he probado alguna de las alternativas propuestas que no había usado, como Eduportfolio o Mahara, pero me parecen más sencillas Blogguer y WordPress. He elegido esta última por ser fácil de instalar y configurar a mi gusto.
El portafolio me parece una buena herramienta a usar si seguimos una metodología de aprendizaje activo centrado en el alumno, fomenta la autonomía de este y su aprendizaje significativo. También es una estrategia diferente en la interacción entre el docente y el alumno. Además, desde el punto de vista del profesor, ofrece la posibilidad de ser un método de evaluación que puede ser que de una valoración más justa al unir más evidencias que con otro método y más diferentes, y porque permite “ir monitoreando” el aprendizaje, tanto por el profesor como por el alumno.
Para uso del portafolio de aprendizaje con los alumnos, es importante conocer las herramientas, como los gestores de contenido que se nos proponían pero lo mas importante es dominar el uso que se le va a pedir a nuestros alumnos del portafolio. La actividad a realizar será lo principal para conseguir ese aprendizaje significativo y que el portfolio no sea un clon digital de un cuaderno de ejercicios.
Un uso que yo daría al portafolio en las clases de secundaria sería el desarrollarlo a la par de una actividad de aprendizaje basado en problemas (ABP), otro de los temas vistos estos días. Mostrando en el portafolios lo que se va aprendiendo y las reflexiones en cada etapa del proyecto. Sobre el ABP a parte de saber diferenciar «hacer un proyecto» y «aprendizaje basado en proyectos», he aprendido lo difícil que resulta hacer “la pregunta” correcta para esta metodología y la diferencia en carga del trabajo para el docente entre hacer una actividad de aprendizaje basado en proyecto y unos ejercicios “de los de siempre”. A cambio, tambíen la diferencia de aprendizaje que supone uno y otro para los alumnos.
Un ejemplo de aprendizaje por proyectos para los alumnos es la creación de un «canal de televisión». Usando Youtube como herramienta, cada semana, los alumnos divididos en grupos, trabajarían las diferentes secciónes y programas, según su interes, para despues grabarlo y hacerlo público. El portafolio de cada alumno serviría de apoyo para el proceso, no solo el resultado del vídeo de cada semana.
El uso del ABP en las clases me parece necesario y para la futura labor como docentes los diferentes ejemplos que hemos propuestos u otros que hemos buscado, como el del video siguiente, serviran como punto de partida para las actividades que podremos proponer a nuestros alumnos.
Con todo esto no cabe duda que como docentes seremos guía, tutor, consultor….y deberemos dar los conocimientos necesarios en los momentos adecuados para estimular el proceso de aprendizaje. Hay que formarse mucho para ello, hay que ser creativos y tener ganas de trabajar.
Comentarios recientes