Inf3: Actividades de Evaluación

By mapi, marzo 8, 2015

El tema de esta semana son los instrumentos de evaluación. Creo que cada uno de los que hemos visto tiene posibilidades y limitaciones, que enriquecen o empeoran la tarea de evaluar, y que también pueden combinarse entre sí según las circunstancias.
Destacaría la evaluación por rúbricas. Las rubricas son un cuadro de doble entrada en el cual se expresa de forma explícita, en el eje vertical los aspectos que se evaluarán y en el eje horizontal los cuantificadores o calificativos que se asignarán a los diferentes niveles de logro. En las celdas de intersección entre categorías a evaluar y calificadores se expresa qué características tendrá la tarea para merecer la calificación correspondiente.

https://www.pinterest.com/pin/526569381405270015/

Me parece muy interesante el uso de las rubricas para la evaluación diagnostica y formativa. Si buscamos un aprendizaje centrado en el alumno necesitaremos información sobre los conocimientos que el estudiante tiene y conocer el progreso ante unos objetivos concreto para poder decidir que recursos formativos utilizar. Para favorecer la acción formativa de las rubricas el docente tiene que acompañarlas de unas estrategias específicas de aprendizaje como transmitir la importancia de la evaluación del alumno, dar la oportunidad de revisar y mejorar el trabajo y al principio, del método guiar más para facilitar la práctica.

https://www.pinterest.com/pin/414612709419023036/

Para introducir a los alumnos en el uso de las rubricas propondría la siguiente actividad:
Se parte del tema “Personajes importantes en la informática”, por grupos tendrían que realizar una presentación multimedia sobre uno de los personajes. Al explicar a los alumnos el trabajo, se les da una copia de la rúbrica realizada por el profesor para que sean conscientes de los aspectos que serán objeto de evaluación y del peso que tienen en la calificación final. Este es, el aspecto más importante del uso de las rúbricas y el que más contribuye a mejorar el rendimiento de los alumnos: hacerles partícipes de las características deseables y de cómo se calificará su trabajo. Junto con la presentación multimedia, deberán entregar una copia de la rúbrica rellena con su propia auto-evaluación. En clase se presentarán los trabajos y cada grupo evaluará al resto de compañeros mediante una copia de la rúbrica. El profesor también evaluará el trabajo.
La nota final del trabajo será el promedio de las tres notas y como retroalimentación se puede entregar a los estudiantes la rúbrica del profesor y sus compañeros.

Para evaluar con rúbricas necesito saber cómo redactarlas adecuadamente, para su creación conocer algunas plataformas para facilitar el trabajo como Rubistar. También necesito dominar diferentes herramientas de evaluación para saber con qué instrumentos evaluar los diferentes aprendizajes de los estudiantes y saber enfocar la evaluación de forma de que los alumnos adquieran conocimiento, habilidades y capacidades y no para que se preparen para aprobarla.

One Comment

  1. CheF dice:

    Una buena entrada, completada con una infografía interesante.
    Me parece muy oportuna la utilización que propones de una rúbrica para autoevaluarse y evaluarse entre compañeros.